Intersolar AWARD 2020: Los finalistas ganan puntos con sus innovadoras soluciones para el sector solar
Comunicados de prensa – jueves, junio 04 2020
Pforzheim, 8 de junio de 2020: Módulos solares eficientes, innovadoras tecnologías de células e inversores potentes: estos son solo algunos de los productos innovadores que han llegado a finalistas de los premios Intersolar AWARD 2020. Este prestigioso galardón premia las tecnologías innovadoras del sector solar. Los ganadores y sus innovaciones se darán a conocer al mercado y a un público internacional especializado el 30 de junio de 2020 en una ceremonia virtual.
A pesar de la cancelación de Intersolar Europe 2020 y el aplazamiento de Intersolar South America 2020 a causa del coronavirus, no dejará de concederse el premio más prestigioso de la industria solar, el Intersolar AWARD, a las empresas con las tecnologías solares más innovadoras. No obstante, esta vez la entrega de premios, el 30 de junio, se hará virtualmente y junto con los premios The smarter E AWARD y ees AWARD. Los ganadores marcan las tendencias y motivan al sector a configurar el futuro energético con innovaciones que abren nuevos caminos.
Tendencia hacia obleas de silicio más grandes
Aunque la longitud del borde de las obleas monocristalinas está actualmente asentada en 166 milímetros, ya están saliendo al mercado obleas de 210 milímetros. El objetivo es un claro aumento del rendimiento por célula sin que varíe demasiado el coste de fabricación por unidad. Consecuentemente, la potencia de los módulos va en dirección a los 450-550 vatios. Los retos en lo tocante a los módulos son, por un lado, el aumento de las dimensiones y peso, lo que podría sobrecargar los sistemas de construcción establecidos, y, por otro, mayores corrientes fotoeléctricas. Por eso sigue aumentando el uso de semicélulas e, incluso, de células divididas en tres. A nivel de célula, se plantea la cuestión de con qué tecnología se puede mantener el crecimiento continuado del grado de eficiencia. Mientras las tecnologías tándem están aún en pañales, muchos fabricantes están llevando ya la tecnología TOPCon (Tunnel Oxide Passivated Contact, o contacto pasivado con óxido de túnel) a niveles de producción de algunos gigavatios. Para aprovechar mejor el potencial de las superficies en edificios, se están desarrollando nuevos métodos para aprovechar los componentes tradicionales de las cubiertas planas e inclinadas para el montaje de sistemas fotovoltaicos visualmente atractivos. Al mismo tiempo se están ofreciendo también módulos fotovoltaicos para fachadas en colores claros o con diseños personalizados.
Los inversores de string siguen avanzando
Para las grandes instalaciones continúa la tendencia de los inversores de string de gran rendimiento y mucha más densidad de potencia. Esto es posible porque cada vez se utilizan más tensiones de corriente alterna de 690 voltios y más. Para el uso en edificios residenciales se están desarrollando inversores híbridos que garantizan un suministro de emergencia de gran calidad en caso de caída de la red eléctrica pública. También hay ya avances de electrónica de potencia para redes de corriente exclusivamente continua que, más allá de pequeñas instalaciones off-grid, permiten la integración directa de instalaciones fotovoltaicas.
Los finalistas del Intersolar AWARD 2020
- Ampner Ltd. (OY) (Finlandia): El inversor Ampner ACE™ 300 PV para parques fotovoltaicos con tecnología de 1.500 V impresiona por su potencia nominal de hasta 333 kVA, que va unida a una densidad de potencia extraordinaria. La división en «Main Unit» (unidad principal) y «Connection Unit» (unidad de conexión) reduce la necesidad de personal para la instalación. Además, el inversor es extremadamente resistente a altas y bajas temperaturas y se puede utilizar a altitudes de hasta 4.000 metros.
- BayWa r.e. renewable energy GmbH (Alemania) y Zimmermann PV-Stahlbau GmbH & Co. KG (Alemania): El sistema desarrollado conjuntamente por BayWa y Zimmermann que combina la solución fotovoltaica flotante de BayWa r.e. con el sistema ZimFloat de Zimmermann, permite aprovechar de una forma segura y eficiente las superficies acuáticas para producir energía solar. El sistema ZimFloat utilizado para la subestructura incluye tanto pasarelas como canaletas para cables, y puede combinarse con barcos inversores y barreras antiolas.
- Eturnity AG (Suiza): El software de simulación de rendimiento Integrated Simulation Platform va dirigido a instaladores fotovoltaicos que desean ofrecer a sus clientes propuestas fundadas y bien elaboradas. A la hora de diseñar una instalación fotovoltaica, pueden incluirse sistemas de baterías, bombas de calor y vehículos eléctricos. Numerosas librerías de datos simplifican a los instaladores la elaboración de cálculos de rendimiento plausibles para sus clientes.
- Ferroamp Elektronik AB (Suecia): Generic Solar String Optimizer hace posible la inyección directa de electricidad fotovoltaica en sistemas de corriente continua, como puntos de carga de coches eléctricos. Con una potencia de 16 kW y una tensión de salida a elegir de un rango entre 400 y 800 V, va dirigido a sistemas residenciales de ciertas dimensiones. Además, cada Solar String Optimizer incluye un seguidor del punto de potencia máxima (MMP) y numerosas funciones de protección.
- Fronius International GmbH (Austria): Con Symo GEN24 Plus, Fronius presenta un inversor híbrido muy perfeccionado para sistemas fotovoltaicos combinados con un acumulador doméstico. Aparte de la función de respaldo en caso de fallo de la red, también habría que mencionar su alto grado de eficacia, sus numerosas posibilidades de conexión, el innovador sistema de refrigeración y lo sencillo de su instalación.
- NanoPhos SA (Grecia): El revestimiento fotocatalítico SurfaShield G de NanoPhos, a base de nanopartículas de óxido de titanio, se puede aplicar tanto durante la fabricación de los módulos fotovoltaicos como en módulos ya instalados. Este revestimiento autolimpiante y repelente de la suciedad aumenta el rendimiento de las instalaciones fotovoltaicas y, al mismo tiempo, reduce considerablemente las limpiezas necesarias.
- REC Solar EMEA GmbH (Alemania): Los paneles solares de la serie REC Alpha ofrecen las ventajas de la tecnología de la heterounión: un grado de eficiencia del 21,7 por ciento y un coeficiente de temperatura de solo 0,26 por ciento por grado centígrado. La combinación con un avanzado sistema de cableado reduce el contenido de plomo del módulo fotovoltaico en un 81 por ciento y abre el camino hacia módulos fotovoltaicos totalmente libres de plomo.
- Sungrow Power Supply Co., Ltd. (China): El SG250HX es un inversor de string para grandes instalaciones fotovoltaicas que, aparte de una gran potencia nominal, deslumbra por su diseño pensado y consecuente adaptado al perfil de uso. Esto se pone de manifiesto, por ejemplo, en un rango de tensión de entrada ampliado, doce seguidores MPP por aparato, un elevadísimo grado de eficiencia europeo del 98,8 por ciento y una función Q@Night.
- Trina Solar AG (Suiza): El módulo Vertex proporciona una potencia de más de 500 W. Esto se consigue utilizando 50 células solares con una longitud de borde original de 210 milímetros. Para, aun así, mantener al mínimo las pérdidas de resistencia, las obleas, que son entre un 70 y un 80 por ciento más grandes que los tamaños estándar anteriores, se dividen en tres mediante un proceso que no las daña. Si a esto se le añade la pequeña distancia entre las células de 0,5 milímetros, se consigue que el módulo Vertex alcance un grado de eficiencia del 21 por ciento.
- Zhejiang Jinko Solar Co., Ltd. (China): En los módulos Tiger tipo N, con tecnología Tiling Ribbon, las células solares directamente adyacentes de un mismo string ofrecen un aspecto homogéneo. Además, el módulo Tiger alcanza un grado de eficiencia del 21,6 por ciento. Los conectores redondos, cuyo número se ha aumentado de cinco a nueve, reducen tanto la reflexión de la luz como las pérdidas de resistencia. La forma especial de los conectores sigue ofreciendo la gran fiabilidad de siempre.
Encontrará más información sobre los premios en:
www.TheSmarterE-award.com
www.intersolar-award.com
www.ees-award.com
Fotografía: © Solar Promotion GmbH