- Posición
- Jefe de la Unidad de Servicios Tecnológicos
- Empresa
- Instituto de Energías Renovables - UNAM
- País
- México
Es Ingeniero Eléctrico-Electrónico egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.
Se ha especializado y cuenta con 13 años de experiencia en el diseño de Sistemas fotovoltaicos aislados e interconectados a la red, fijos y de concentración, así como en el análisis técnico para la elaboración de propuestas, proyectos ejecutivos y anexos para licitaciones o concursos.
Ha participado en la elaboración los Estándares de competencia laboral relacionados con sistemas FV (desde el EC0378 en 2013, el EC0586 de 2015, el EC0586.01 de 2017, el EC1180 y EC1181 de 2019).
Es perito en energías renovables con especialidad en sistemas fotovoltaicos por parte del CONAPPER del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas.
Participa en el Grupo de Trabajo que revisa el ANT-PROY-NOM-019-CRE-2024,'Sistemas fotovoltaicos - paneles fotovoltaicos, inversores y estructuras de montaje - requisitos de seguridad y métodos de prueba'
Participa en el Grupo de Trabajo de Energías Renovables de la Asociación de Normalización y Certificación ANCE colaborando en la homologación de normas internacionales a nacionales.
Asesor del proyecto CASA donde fue responsable del sistema eléctrico y del Sistema Fotovoltaico. Este proyecto resultó ganador del '1er lugar en Ingeniería y Construcción' en el Decatlón Solar 2014 realizado en Versalles Francia.
Asesor de la agencia de cooperación alemana GIZ para proyectos de sistemas fotovoltaicos en el marco del programa de cooperación triangular México-Cuba Alemania.
Actualmente trabaja como jefe de la unidad de servicios tecnológicos en la Secretaría de Gestión Tecnológica y Vinculación del Instituto de Energías Renovables de la UNAM y colabora con el grupo de trabajo de Sistemas Fotovoltaicos del propio Instituto en la elaboración de propuestas e inspección de sistemas, así como en la impartición de cursos de educación continua.
05 de Septiembre de 2024Taller: Protecciones en SFV, errores comunes en el diseño
09:00 am - 12:00 pm
Taller: Protecciones en SFV, errores comunes en el diseño
Este taller tiene el objetivo de explicar las razones técnicas sobre como diseñar los sistemasfotovoltaicos para disminuir los riegos asociados, considerando el comportamiento, tipo deinstalación y lugar de instalación, se mostrará como proteger de forma adecuada un sistemafotovoltaico. Se tratarán los siguientes aspectos:
- Falla de Arco eléctrico.
- Protección en CC.
- Conductores FV.
- Conductor Neutro. Aplicación y uso en los inversores.
_____________________________________________________
Taller Técnico
Protección Integral de Sistemas FotovoltaicosIncluye: Acceso exclusivo al taller, coffee break y acceso al área de Networking en el Stage. Aprovecha la oportunidad para crear sinergias y fortalecer tus relaciones durante el Networking, que se llevará a cabo de 15:00 a 16:00 hrs.
Precios: $1,750.00. Precios en pesos con el 16% de IVA incluido
Registro: https://www.intersolar.mx/registro
05 de Septiembre de 2024Taller: Protecciones en SFV, errores comunes en el diseño
09:00 am - 12:00 pm
Considerando el comportamiento, tipo de instalación y lugar de instalación, se mostrará como proteger de forma adecuada un sistema fotovoltaico.
_____________________________________________________
Taller Técnico
Protección Integral de Sistemas Fotovoltaicos
Incluye: Acceso exclusivo al taller, coffee break y acceso al área de Networking en el Stage. Aprovecha la oportunidad para crear sinergias y fortalecer tus relaciones durante el Networking, que se llevará a cabo de 15:00 a 16:00 hrs.
Precios: $1,750.00. Precios en pesos con el 16% de IVA incluido
Registro: https://www.intersolar.mx/registro
Programa Intersolar Stage, Día III
Capacítate en el área del Intersolar Stage donde ofrecemos un taller técnico de tres horas por la mañana y donde empresas expositoras y organizaciones del sector solar presentarán los últimos avances en energía solar, sus productos, servicios y proyectos en sesiones de 30 minutos después del medio día. Interactúa con los principales actores de la industria durante la sesión de preguntas y networking tras su presentación.