Pforzheim, 21 de julio de 2021: Ya se ha distinguido con el The smarter E AWARD 2021 a los proyectos innovadores para una economía energética sostenible. BayWa r.e. Solar Projects, Boreal Light y Siemens Gamesa Renewable Energy son los ganadores de la categoría «Outstanding Projects». En la categoría «Smart Renewable Energy», el premio ha sido para HPS Home Power Solutions. Los premios se han entregado junto con los premios a la innovación Intersolar AWARD y ees AWARD en una ceremonia virtual celebrada durante The smarter E Industry Days, entre el 21 y el 23 de julio de 2021. Muchos ganadores y finalistas presentan sus innovaciones en The smarter E Europe Restart 2021, entre el 6 y el 8 de octubre en la Messe München.
Ganadores de la categoría «Outstanding Projects»
BayWa r.e. Solar Projects (Alemania): Una instalación agrivoltaica que protege la producción de frambuesas
La empresa BayWa r.e., de Múnich, ofrece soluciones energéticas y sistemas de gestión integrales y sostenibles para clientes comerciales e industriales. Su proyecto agrivoltaico «Fruitvoltaic» es una instalación fotovoltaica de 2,7 megavatios ubicada en una plantación de frambuesas de tres hectáreas en los Países Bajos. Los módulos fotovoltaicos especiales semitransparentes dejan pasar la luz y protegen los frutos del sol directo, la lluvia y el granizo. Todo el subsistema para el aprovechamiento agrícola está integrado en el sistema de montaje fotovoltaico elevado. La documentación del proyecto se realiza en colaboración con la Universidad de Wageningen (Países Bajos).
El jurado especializado internacional votó unánimemente este proyecto ejemplar subrayando su potencial global. Se ha demostrado que el rendimiento de la cosecha ha aumentado un 6,5 por ciento, generando a la vez ingresos por la electricidad fotovoltaica. Además, la instalación agrivoltaica permite prescindir de los plásticos con los que se suelen cubrir estos cultivos, minimiza el uso de pesticidas y aumenta la eficiencia del agua de riego. Según el jurado, el proyecto de BayWa r.e. podría contribuir a acabar con los conflictos entre los sectores energético y agrario por el uso de los terrenos.
Boreal Light (Alemania): WaterKiosk proporciona agua limpia a unidades de covid-19 en hospitales
Boreal Light, fundada en el 2015 en Berlín, se ha especializado en soluciones de energías renovables para plantas potabilizadoras de agua. La empresa desarrolla y fabrica sistemas solares para la desalinización y depuración de agua en regiones alejadas de la red en todo el mundo. WaterKiosk es un proyecto para el suministro de agua que el año pasado mitigó los efectos de la pandemia de coronavirus suministrando más de un millón de litros de agua potable cada día en 28 hospitales y clínicas de Kenia y Tanzania. Este proyecto excepcional, que funciona íntegramente con la electricidad solar generada por diez instalaciones sobre cubierta de hasta 70 kilovatios con una potencia total de 266 kilovatios, suministra agua potable para los pacientes y las instalaciones sanitarias y se encarga del tratamiento de las aguas residuales de las unidades de covid-19.
El jurado especializado destacó la enorme labor social y ecológica de WaterKiosk, incluida la posibilidad de poder ampliarse inmediatamente a otras comunidades. Esta solución humanitaria, que salva vidas también aunque no haya pandemias, compensa 18.000 toneladas de CO2 al año. Tiene un gran potencial, ya que la escasez de agua en el mundo es cada vez mayor.
Siemens Gamesa Renewable Energy (España): Un gigantesco acumulador de energía electrotérmica con roca volcánica
Siemens Gamesa Renewable Energy, fundada en 2017, cuenta con una cartera de productos consistente en tecnologías offshore y onshore y soluciones de servicios. «Future Energy Solution», un proyecto de investigación y desarrollo llevado a cabo en Hamburgo (Alemania), es el primer sistema acumulador de energía electrotérmica (ETES) de este tamaño en todo el mundo. Con 1.000 toneladas de roca volcánica, el demostrador ETES puede almacenar durante varias semanas hasta 130 megavatios hora de calor. El calor se utiliza inmediatamente o se vuelve a transformar en electricidad con una turbina de vapor convencional.
El jurado alabó el potencial del sistema para transformar las centrales de energía convencionales en centrales de almacenamiento de energías renovables a largo plazo que no generan emisiones. El 80 por ciento de los componentes del proyecto son elementos estándar y fácilmente disponibles. El sistema es una tecnología escalable fácil de implementar con una eficacia notablemente elevada. El jurado destacó: «Es justo el tipo de solución que se necesita para la transición mundial a las energías renovables».
Ganador de la categoría «Smart Renewable Energy»
La categoría «Smart Renewable Energy» se centra en la gestión de la carga y la energía y en el acoplamiento intersectorial para optimizar la utilidad de las instalaciones fotovoltaicas. El ganador de este año ha convencido con una central solar de hidrógeno para el hogar.
HPS Home Power Solutions (Alemania): Almacenamiento de energía solar en hidrógeno verde
La empresa HPS, fundada en Berlín en 2014, desarrolla y fabrica sistemas para el almacenamiento y uso de energía solar en casas uni- o bifamiliares. Picea es un sistema acumulador de energía doméstico con una batería de 25 kilovatios hora para el almacenamiento a corto plazo y un sistema de electrólisis alcalina para el almacenamiento químico estacional de la energía en forma de hidrógeno verde. Una pila de combustible genera electricidad a partir del hidrógeno almacenado cuando la demanda supera la electricidad proporcionada por la instalación fotovoltaica o por el subsistema de la batería, y hace funcionar una bomba de calor. El sistema utiliza el calor residual de la electrólisis y de la pila de combustible, alcanzando un grado de aprovechamiento total del 90 por ciento. Picea suministra alrededor de 6.000 kilovatios hora de energía eléctrica y 3.000 kilovatios hora de energía térmica, ahorrando así cada año unas tres toneladas de emisiones de dióxido de carbono por casa.
El jurado especializado valora el innovador avance que supone este producto, incluido su potencial de escalabilidad y aprovechamiento de la energía renovable también en unidades residenciales mayores o en barrios. Esta solución inteligente para el almacenamiento estacional de la energía hace posible un suministro de energía en el hogar descentralizado, independiente y sin emisiones de carbono durante todo el año. En palabras del jurado: «Este producto podría allanar el camino para una mayor aceptación del almacenamiento estacional y así contribuir a una transición segura hacia las energías renovables».
Más información sobre los premios en:
www.TheSmarterE-award.com
www.intersolar-award.com
www.ees-award.com