Entrevista con la Dra. Karla Cedano, Presidenta del XXI Consejo Directivo de ANES

Entrevista con personas expertas – viernes, 24 de junio de 2022

La economía mundial enfrenta los retos energéticos más importantes de la historia: la inminente transición de los combustibles fósiles a las fuentes renovables de energía, la seguridad energética ante crisis geopolíticas con alcances globales y la democratización de la energía ante las disparidades en la distribución de la riqueza. ¿Qué papel juega ANES en la situación particular de México?

Como la Asociación Civil con más tradición en México y la única que agrupa industria, academia y sociedad en todas las áreas relacionados con la energía solar, creemos que somos una red que permite formar alianzas intersectoriales e interdisciplinarias para avanzar hacia una transformación energética. En el ejercicio de planeación prospectiva estratégica logramos identificar la importancia que tiene para nuestra asociación el concebir que el fomento de la industria solar, la promoción de la investigación y el impulso a la educación son un medio para alcanzar un bienestar social en el marco del desarrollo sustentable. De esta forma, estamos no solo creando espacios de discusión al interior del sector, si no, más importante aún, hacia el sector gubernamental a nivel federal y local.

ANES es una asociación que representa diversos sectores en México que promueven el uso de la energía solar y otras fuentes renovables de energía. Sin embargo, se tiende a definirla como una asociación meramente académica. ¿Qué acciones ha llevado a cabo el actual Consejo Directivo para que exista una mayor participación de la industria solar y una vinculación más directa con la industria usuaria?

En estos dos años se lograron activar todas las Secretarías del Consejo Directivo, y se integró así un consejo en el que 12 de 24 integrantes son del sector industrial. Esto nos impirmió una dinámica más receptiva a las necesidades de la industria. De esta forma realizamos mesas de trabajo con la membresía para trabajar de manera conjunta en los retos que enfrenamos, participamos en programas que financian y promueven el desarrollo de nuestra industria y finalmente, colaboramos activamente con las asociaciones industriales líderes en el sector: AMIF, ASOLMEX, FAMERAC y SOTECSOL, pues estamos convencidas de que juntas somos más fuertes.

El liderazgo de ANES respecto a la equidad de género es contundente. ¿Cuáles han sido las claves del éxito y cómo se puede lograr que más gremios del sector impulsen políticas que permitan el acceso a más mujeres a puestos de liderazgo?

Sin duda el ejercicio de planeación prospectiva estratégica fue un parteaguas, que visibilizó el compromiso con la agenda de género e inclusión de todos los integrantes del Consejo Directivo. La diversidad con la que invitamos a este equipo es fundamental. Nueve mujeres en un consejo de 24, un rango de edades que va de los 30 a los 70 años, 12 personas de la industria, 2 del sector gubernamental y el resto del sector académico, sin duda representan un abanico de intereses y motivaciones amplio. Esta diversidad nos enriquece y nos permitió acordar por unanimidad la importancia de cerrar la brecha de género lo más pronto posible. Sin duda contar con 4 activistas feministas en el consejo fue importante, ya que encontramos la forma de comunicarnos mejor y expresar la importancia de embeber principios de equidad e inclusión. Estoy convencida de que integrar consejos diversos, donde impere el respeto y la apertura al dialogo es la clave para plantear ideas progresistas, discutirlas y, como decía Eleanor Roosevelt, con paciencia y perseverancia, lograr que otro México sea posible.

Está utilizando un navegador obsoleto

El sitio web no se puede visualizar en este navegador. Abra el sitio web en un navegador actualizado como Edge, Chrome, Firefox o Safari.