Intersolar AWARD 2019: El premio a la innovación en el sector solar

Comunicados de prensa – miércoles, 15 de mayo de 2019

Pforzheim/Múnich, 15 de mayo de 2019: El sector solar experimenta actualmente un enorme dinamismo que también está impulsando la capacidad de innovación. Este año han sido premiadas con el Intersolar AWARD las empresas Huawei Technologies Co., Ltd., Raycatch Ltd. y Zhejiang Jinko Solar Co., Ltd. por sus soluciones innovadoras para el nuevo mundo energético que se exponen actualmente en Intersolar Europe. La feria de la industria solar líder en el mundo presenta las nuevas tendencias y tecnologías del sector en The smarter E Europe, la plataforma del sector de la energía más grande de Europa. Esta es ya la duodécima edición de este importante premio del sector a los productos y soluciones innovadores.

La entrega del Intersolar AWARD 2019 ante un público internacional es el broche de oro del primer día de la feria y despierta un gran interés a nivel internacional dentro del sector. Y es que quien se hace con él contribuirá de manera decisiva a la configuración del futuro de la economía energética. Los cinco miembros del jurado especializado han elegido a los tres ganadores de entre diez finalistas que, con sus productos, hacen posible el aprovechamiento de las energías renovables e impulsan la transición energética.


LOS GANADORES DEL INTERSOLAR AWARD 2019

Huawei Technologies Co., Ltd. (China): Inversor fotovoltaico inteligente de cadena SUN2000 15-20KTL-M0 de fácil instalación

Huawei Technologies, de China, es un proveedor global de soluciones de energía y redes. El inversor fotovoltaico inteligente SUN2000 para módulos en cadena (o strings) ofrece flexibilidad para grandes instalaciones particulares y comerciales. El producto es ligero y compacto e incluye un completo paquete de software con diagnóstico de fallos integrado. Además, está equipado con un sistema de gestión de la energía que hace posible un funcionamiento sin problemas con o sin sistema acumulador de baterías.

El jurado quedó impresionado con la combinación de tantas utilidades de alta tecnología en un único sistema. Además, el inversor se puede combinar con optimizadores del rendimiento que reducen los efectos negativos provocados por el hecho de que haya algunos módulos en sombra o con distinta orientación. Otro aspecto destacado es el innovador terminal de CA para conectar más fácilmente la salida.

Raycatch Ltd. (Israel): DeepSolar™ – Sistema IA de diagnóstico automatizado para instalaciones solares fotovoltaicas

Raycatch, una empresa emergente creada en 2015, se ha especializado en analizar y diagnosticar con precisión, con ayuda de una tecnología basada en inteligencia artificial (IA), los enormes y complejos volúmenes de datos de las instalaciones solares fotovoltaicas. DeepSolar es un software de diagnóstico totalmente automatizado basado en inteligencia artificial que optimiza los costes de mantenimiento y supervisión en las centrales eléctricas fotovoltaicas.

El jurado quedó impresionado con esta innovadora herramienta que procesa los datos de los sistemas de monitorización existentes para optimizar el rendimiento de las instalaciones. Con ella, los intervalos de mantenimiento fijos se sustituyen por un sistema en el que el mantenimiento se realiza solo si existen motivos que lo hagan necesario, lo que reduce los costes. Además, no se necesita hardware adicional: los clientes proporcionan sus datos de acceso SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition, es decir, control de supervisión y adquisición de datos), y el propio sistema filtra los datos de las instalaciones fotovoltaicas, detecta anomalías y representa la firma de los fallos sin necesidad de intervención humana.

Zhejiang Jinko Solar Co., Ltd. (China): Módulos Cheetah Bifacial HC, por primera vez con lámina trasera transparente «Swan»

La empresa Jinko Solar es uno de los mayores fabricantes del mundo de módulos solares fotovoltaicos. Ahora, Jinko ha integrado por primera vez en su módulo Cheetah Bifacial HC la lámina trasera transparente «Swan» de DuPont. De esta forma se reduce el peso en comparación con los módulos de doble vidrio que se utilizaban hasta ahora para la tecnología bifacial. Y es que la lámina «Swan» combina las ventajas y el rendimiento adicional de las células solares bifaciales con la sencillez de la estructura y la facilidad de montaje de los módulos estándar con lámina trasera.

El jurado quedó impresionado con este innovador concepto de módulos y su garantía de rendimiento de 30 años. El módulo resulta, pues, ideal para centrales eléctricas fotovoltaicas y para asegurar un menor coste de la electricidad.

Fuente de imagen: © Solar Promotion GmbH

Está utilizando un navegador obsoleto

El sitio web no se puede visualizar en este navegador. Abra el sitio web en un navegador actualizado como Edge, Chrome, Firefox o Safari.