The smarter E AWARD 2019: Los finalistas ofrecen soluciones para un futuro energético limpio y moderno
Comunicados de prensa – martes, 09 de abril de 2019
Pforzheim/Múnich, 10 de abril de 2019: Con sus proyectos y modelos comerciales innovadores, los finalistas del The smarter E AWARD 2019 impulsan una economía energética sostenible. La categoría «Outstanding Projects» premia proyectos realizados en los ámbitos de la energía solar, acumuladores, gestión de la energía y movilidad respetuosa con el medio ambiente. La segunda categoría, «Smart Renewable Energy», se centra en la infraestructura de la red del futuro, las tecnologías de digitalización, el acoplamiento entre los sectores de la electricidad, la calefacción y la movilidad, y los modelos comerciales para la venta y comercialización de la electricidad. Los ganadores se darán a conocer el 15 de mayo de 2019 en el The smarter E Forum, en el pabellón B3, stand B3.570, de la feria The smarter E Europe, la mayor plataforma para la economía energética de Europa.
Los finalistas de la categoría «Outstanding Projects» vuelven a dejar patente este año que la tecnología solar está en auge en todo el mundo y se está convirtiendo en una tecnología clave. Los sistemas híbridos y la combinación de electricidad fotovoltaica con tecnologías de almacenamiento garantizan la disponibilidad y estabilidad de las energías renovables. De esta forma se crean nuevas ideas comerciales y posibilidades que mejoran ostensiblemente la vida de las personas. Tampoco se puede pasar por alto la tendencia hacia las instalaciones sin subvenciones.
Finalistas de la categoría «Outstanding Projects»
- BayWa r.e. renewable energy GmbH (Alemania): La central fotovoltaica «Don Rodrigo», en el sur de España, es la primera de Europa sin subvenciones. Consta de 500.000 módulos solares instalados en 265 hectáreas. La potencia total del parque es de 175 MW. En «Don Rodrigo», los costes de producción de electricidad (LCoE, o coste normalizado de la electricidad), están por debajo de 25 €/MWh, menos que en las centrales convencionales. Esto demuestra que, en las regiones soleadas de Europa, las energías renovables ya pueden alcanzar la paridad de red sin necesidad de subvenciones.
- Bluestorage (Francia): Bajo la marca «CanalOlympia» se han montado cines ecológicos que se autoabastecen de electricidad. En África central y occidental ya hay 50 cines totalmente autosuficientes. El suministro de energía consiste en un sistema híbrido con módulos solares de 140 kWp y un acumulador de 400 kWh. De esta forma se crea infraestructura cultural y de ocio en zonas rurales.
- Clean Max Enviro Energy Solutions Pvt Ltd. (India): Gracias al parque solar acoplado a la red de Sedam (estado de Karnataka), con una potencia de 145 MWp, las empresas pueden pasarse a la electricidad solar sin correr riesgos. CleanMax se convierte así en proveedor local de electricidad ecológica que vende electricidad regenerativa a las empresas, que no tienen que invertir en una instalación fotovoltaica propia. El campus de Bangalore de Adobe India, por ejemplo, cubre totalmente sus necesidades eléctricas con la granja solar.
- DHYBRID Power Systems GmbH (Alemania): Con el sistema híbrido compuesto por una instalación fotovoltaica (200 kWp) y un acumulador de iones de litio (265 kWh), un proveedor local de energía en Somalilandia (este de África) puede prescindir totalmente de los generadores diésel durante el día. Un sistema de control de red inteligente se encarga de controlar y regular todas las fuentes de energía de forma totalmente automatizada en función de la carga. Este sistema permite aumentar la proporción de energías renovables en aplicaciones similares, independientemente de fabricantes y tecnologías.
- IBC SOLAR Energy GmbH (Alemania): El proyecto de Michaelshof en Sammatz (Wendland, Alemania) es un ejemplo de que un pueblo alemán puede autoabastecerse con energía renovable generada localmente. Allí se ha instalado un total de 190 kWp de energía fotovoltaica en nueve edificios. El 90 por ciento de la electricidad de origen solar se consume allí mismo. En combinación con un sistema de baterías de litio de 200 kWh, los prosumidores alcanzan una cuota de autoabastecimiento de alrededor del 40 por ciento.
- Japan Tobacco International (Jordania): Con ayuda de colectores Fresnel, la fábrica de tabaco de Ammán (Jordania) proporciona refrigeración y calor para procesos industriales. Este proyecto es el primero del mundo que combina la generación solar de vapor para procesos industriales y la refrigeración térmica solar. En la fábrica de tabaco jordana se ha instalado un campo de colectores de 1.254 metros cuadrados, al que se suma un refrigerador de absorción en dos etapas.
- Mondas GmbH (Alemania): En la nueva zona residencial de Freiburg-Gutleutmatten (Alemania) se ha creado una red inteligente de calefacción formada por 38 instalaciones termosolares descentralizadas a la que hay conectadas 525 viviendas con un total de 1.350 habitantes. Los algoritmos de inteligencia artificial y una plataforma web IoT (internet de las cosas) propia se encargan de la gestión energética eficiente de los colectores solares, de los calentadores de agua descentralizados y de los sistemas de cogeneración centralizados.
- NEXTracker, Inc. (EE. UU.): La central solar de 1,1 MW de la Maharishi University of Management es la primera instalación solar de Estados Unidos que combina una tecnología de seguimiento activa y un acumulador de energía con baterías de flujo de vanadio. El sistema utiliza un sistema inteligente de control de los seguidores con el que cada hilera de módulos se puede mover independientemente de las otras para compensar en tiempo real la sombra, las condiciones meteorológicas o la topografía del terreno. Con la nueva central solar con acumuladores, la proporción de energía renovable en el consumo total de la universidad aumenta hasta alrededor del 43 por ciento, previéndose una reducción de los costes de energía de un 30 por ciento.
- Siemens AG (Alemania): La central híbrida «Isabela», en la mayor de las islas Galápagos, suministra electricidad solar y biocombustible a cerca de 900 hogares sin producir efectos climáticos. Aparte de la instalación fotovoltaica de 952 kWp y un acumulador de baterías con una potencia de 330 kWh, hay un generador diésel con una potencia de 1.625 kW. Como biocombustible se utiliza aceite de jatropha, una planta autóctona. Gracias al control inteligente, a un sistema de pronóstico fotovoltaico y a los acumuladores, se puede desconectar el generador diésel cuando hay irradiación solar.
- Solare Datensysteme GmbH (Alemania): El sistema de regulación en dos fases «Solar-Log» se encarga de que se mantengan los límites de inyección, aunque la suma del rendimiento de las dos instalaciones fotovoltaicas instaladas los supere. Así, en ningún momento fluye más electricidad a la red de la que estipula la compañía eléctrica y, además, se destina al autoconsumo tanta como sea posible. Ahora, los operadores de red pueden valorar positivamente las solicitudes que hasta ahora rechazaban.
Finalistas de la categoría «Smart Renewable Energy»
El futuro de las energías renovables depende mucho de la digitalización a lo largo de toda la cadena de creación de valor. Actualmente se están desarrollando numerosos servicios, productos y soluciones digitales nuevos que están haciendo que el mercado de la energía descentralizado gane en flexibilidad y seguridad y sea posible coordinar la producción y el consumo.
- Axiotherm GmbH (Alemania): El acumulador de calor «kraftBoxx» para calefacción y agua caliente con cartuchos acumuladores de calor latente ofrece una capacidad de acumulación de energía considerablemente mayor –ocupando el mismo espacio– que los acumuladores tradicionales de calor y frío. Con estos cartuchos también es posible actualizar sistemas antiguos. Dependiendo del punto de trabajo deseado del acumulador de calor o frío, los cartuchos se rellenan con distintos materiales optimizados para ventanas de temperaturas especiales. Debido a la gran capacidad de almacenamiento de energía, «kraftBoxx» es adecuado para el acoplamiento intersectorial en una vivienda unifamiliar.
- GOLDBECK Solar GmbH (Alemania): El software «Goldbeck Energie-Optimierungs-System (GEOS)» permite comparar desde una fase temprana del proyecto las valoraciones económicas y ecológicas de distintos sistemas de suministro de energía renovable para edificios de oficinas. De esta forma se pueden sopesar las distintas alternativas basándose en datos concretos, compararlas con el estándar y encontrar la solución más económica y sostenible posible.
- PION Technology AG (Alemania): La estación modular de carga CA es parte de la infraestructura para vehículos eléctricos. Esta estación de hormigón pequeña y estable, con forma de peón de ajedrez, tiene una potencia de carga de hasta 22 kW. Este mobiliario urbano tan entrañable como sólido es fácil de usar. El material de la carcasa puede absorber partículas de polvo y eliminar el óxido de nitrógeno del aire.
- Reuniwatt (Francia): Con «SunSat Digital Twin» se puede supervisar el estado de una central solar sin siquiera tener que medir la radiación in situ. El rendimiento real se contrasta continuamente con el rendimiento teórico utilizando datos de radiación solar que se obtienen vía satélite. Esto ofrece información plausible sobre bajadas de rendimiento y ayuda al operador o propietario a detectar rápidamente fallos de funcionamiento.
- Smappee (Bélgica): El sistema de gestión de la energía modular «Smappee Infinity» analiza los flujos de energía en el hogar y los muestra en una aplicación para móvil. De esta forma se identifica cuáles son los mayores consumidores de energía para poder conectarlos y desconectarlos específicamente. También se pueden controlar las cargas por tiempos para poder consumir el máximo posible de energía autogenerada. Además, por ejemplo, se puede elegir cargar la batería del coche eléctrico en el horario en el que las tarifas sean más económicas o de tal manera que no se superen los límites de carga en el punto de conexión doméstico.
- SolarEdge Technologies Inc. (Israel): La solución «Virtual Power Plants» integra instalaciones generadoras de energía descentralizadas en una central eléctrica virtual, coordinándolas para ofrecer servicios de estabilización de la red o un funcionamiento que ayude a estabilizar la red. La plataforma de software es independiente del hardware utilizado en cada instalación. Una combinación inteligente de potencia de procesamiento descentralizada y en la nube garantiza las latencias cortas necesarias para los servicios de estabilización de la red.
- SolarGaps (Ucrania): Esta persiana solar no solo protege del sol, sino que también reduce la factura de la luz. Las persianas se suministran con microinversores que convierten la corriente continua en corriente alterna. De esta forma se pueden cargar los aparatos eléctricos enchufándolos directamente. Las persianas fotovoltaicas se controlan desde una aplicación móvil o automáticamente, en cuyo caso las lamas se orientan solas para que los paneles absorban el máximo de luz solar.
- Solargis (Eslovaquia): La solución de software «Prospect» hace una simulación de rendimiento completa para centrales fotovoltaicas pequeñas, medianas y grandes. Calculando la media de los datos meteorológicos y de radiación obtenidos de distintas fuentes, la simulación técnica de la instalación fotovoltaica proporciona una previsión del rendimiento bastante sólida y ofrece los resultados automáticamente en un informe muy claro.
- SolarInvert GmbH (Alemania): «Selv-PV» es un sistema de energía inteligente y compacto compuesto por una instalación fotovoltaica de 1,68 kWp (seis módulos solares) y un acumulador de electricidad de 2,5 kWh. El sistema está concebido para el autoconsumo doméstico de electricidad solar. Está equipado con los sistemas de seguridad necesarios y simplemente se conecta a un enchufe de corriente alterna.
- Stäubli Electrical Connectors AG (Alemania): Las baterías «Power-Blox» ofrecen tanto conexiones para módulos fotovoltaicos como salidas de corriente alterna de 230 V y corriente continua de 12 V y 9 V. Estos cubos de energía con batería incorporada son el elemento central de un sistema autoconfigurable. Con varios acumuladores se puede montar una red distribuida sin unidad de almacenamiento central. Como no requiere planificación previa, el sistema es apropiado tanto para un uso temporal como para la electrificación permanente en zonas donde no hay una red estable.
Encontrará más información sobre los premios en:
www.TheSmarterE-award.com
www.intersolar-award.com
www.ees-award.com
Fuente de imagen: ©Solar Promotion GmbH